En el 2021, nosotros como sociedad civil organizada nos enfrentamos a un momento de crisis sin precedentes. la covid-19 Esta llevando la reciliencia de la humanidad al limite y tiene enormes efectos en el entramado social, cultural, economico, politico y medioambiental de nuestra vida y medios de vida
Conociendo estas realidades y las grandes brechas a las que se enfrenta a la población migrante, refugiadas, colombianos retornados y población de acogida en condiciones de vulnerabilidad y pobreza extrema en el departamento de la guajira y en especial en el departamento de Riohacha. La feria de servicio tejiendo nuevos caminos tiene como objetivo acercar los servicios de la institucionalidad la cooperacion internacional y la sociedad civil organizada para que las comunidades mas vulnerables en atendidas.
Queremos agradecer a todas las organizaciones y entidades territoriales y empresas privadas que se sumaron a esta iniciativa que busca cerrar brechas en temas tan sensibles como la salud y la integración socioeconómica y cultural de la población migrante y de acogida.
VISIÓN:
Un mundo en el que todos trabajaron juntos para fortalecer la reciliencia de las personas en mayor situación de riesgo y evitar que las amenazas se conviertan en desastres, el empoderamiento de las comunidades y la información oportuna nos permitan construir juntos nuestra transformación.
La cultura y el arte son herramientas que nos permiten penetrar en las comunidades y transformar realidades, generar espacios protectores y fomentar la sana convivencia, fortalecer los procesos de reciliencia a nivel colectivo.
DESARROLLO DE LA FERIA:
La feria tejiendo nuevos caminos estuvo liderada por los líderes del barrio la lucha y alrededores siendo ellos los anfitriones desde el día viernes 4 de marzo iniciando con una jornada de limpieza de la empresa interóseo para cambiar la imagen visual de la cancha del barrio la lucha.
El día sábado 5 desde muy tempranas horas de la mañana empezamos a recibir una gran afluencia de personas migrantes y colombianos retornados y población de acogida que se hicieron presentes en la feria para acceder a diferentes servicios, importante resaltar el buen comportamiento de los anfitriones y los asistentes a esta gran feria que busca acercar los servicios y garantizar que las comunidades más vulnerables sean atendidas en salud, orientación legal, registros para el ETPV, biometría, vacunación COVID-19, pruebas rápidas para VIH, educación en salud sexual y reproductiva, higiene oral para niños y adolescentes, muestras culturales y artísticas, muestra y comercialización de los productos realizados por los emprendedores de la feria tejiendo nuevos caminos.
PERSONAS ATENDIDAS:
SERVICIOS:
Biometria ------------------------------------------------- ------------------------------- 125
Recreación----------------------------------------------------------------- ----------------------------- 80
Vacunacion ------------------------------------------------- ---------------------------- 93
medicina general ------------------------------------------------ ---------------------- 50
Entregas del PPT ----------------------------------------------- ---------------------- 72
Pruebas rapidas VIH ----------------------------------------------- ------------------ 52
Pruebas rápidas Sífilis ----------------------------------------------- ----------------- 35
Aseguramiento en salud -------------------------------------------------------- ------------- 185
Atención en salud mental ---------------------------------------------- ------------- 90
Pre registros para el ETPV --------------------------------------------- ------------ 203
Orientación en el uso razonable del agua ------------------------------------------------------ 150
Orientacion en el uso razonable de la energia -------------------------------- 300
Capacitación medidas preventivas contra el COVID-19 ------------------- 46
Orientacion en el uso responsable de los residuos solidos ---------------- 200
ORGANIZACIONES:
EMPRENDIMIENTO:
INTEGRACIÓN COMUNITARIA:
La feria tejiendo nuevos caminos, conto con diversas presentaciones artísticas culturales mediante la cual trabajaron la integración comunitaria para fortalecer los lazos de hermandad y sana convivencia en las comunidades de acogida de población migrante refugiados y colombianos retornados. Siendo la cultura y el arte una herramienta que rompe barreras y fronteras invisibles mediante la cual generamos procesos de reciliencia en el en el departamento de la guajira.
CONTACTO:
brisas del norte
Organización de la Sociedad Civil para la Reproducción de las
Desigualdades y la promoción de los Derechos Humanos
departamento de la guajira
Ciudad Riohacha
Dirección Carrera 50#14E-53
república de colombia
Telefono. +57 3015638245
Correo electrónico This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.';document.getElementById('cloakdf6ace8e8297485d8ddd61712e676446').innerHTML += ''+addy_textdf6ace8e8297485d8ddd61712e676446+'<\/a>';
Pagina web. www.funbridnor.org