La Fundacion Brisas del Norte es una fundación líder en el fortalecimiento de bases comunitarias, en la promoción de los derechos humanos y la movilización de las comunidades para exigir la legalización de los asentamientos informales por medio de litigios en el Departamento de La Guajira.

Buscamos la justicia social y el desarrollo socioeconómico cultural y medioambiental de las comunidades en condición de vulnerabilidad con incidencia en la integración y la transformación social a través de proyectos y acciones humanitarias de intercambio cultural y fortalecimiento de capacidades de la población y de organizaciones civiles, muchas veces de la mano con aliados.

¡No dudes en contactarnos a través de nuestras múltiples redes sociales y permítenos brindarte la mejor experiencia en la Fundacion Brisas del Norte!

Algunos Testimonios 

En la Fundación Brisas del Norte, nos enorgullece la confianza y satisfacción de las personas a quienes servimos. Sus experiencias y comentarios nos motivan a continuar brindando un apoyo de excelencia. A continuación, te presentamos algunos testimonios ¡Descubre cómo la Fundación Brisas del Norte está marcando una diferencia significativa en las comunidades más vulnerables!

El sufrimiento humano debe ser abordado en cualquier lugar donde se encuentre. El propósito de la acción humanitaria es proteger la vida, promover la salud y garantizar el respeto por la dignidad de todos los seres humanos.

Los actores humanitarios deben mantenerse imparciales en las situaciones de hostilidades y controversias de carácter político, racial, religioso o ideológico.

La acción humanitaria debe realizarse en función de las necesidades más apremiantes, sin hacer distinciones basadas en la nacionalidad, raza, sexo, creencias religiosas, clase social u opinión política.

La acción humanitaria debe ser independiente de los objetivos políticos, económicos o militares, permitiendo así que los agentes humanitarios operen con respeto hacia las zonas donde se llevan a cabo medidas de ayuda.

                               Misión

“Fortalecemos las capacidades de comunidades impactadas por crisis humanitarias, desastres naturales y conflictos armados, en colaboración con aliados: empleando metodologías que integran el arte, el deporte y la cultura para promover la cohesión comunitaria, la representatividad y el desarrollo integral”

                               Visión

“A 2027, queremos ser reconocidos en la región Caribe como una fundación líder en el desarrollo de modelos para la autogestión comunitaria que permita a cada población contribuir a la defensa de sus derechos y transformación integral de sus territorios”

Defensa de los derechos y de la dignidad humana, trabajamos para demostrar que la dignidad no solo es importante para el autoestima, también para el respeto y la convivencia, porque si no se respeta la dignidad de otras personas no puede una persona encajar en la sociedad ni puede funcionar con armonía, en especial de la infancia, las víctimas de las violencias, los refugiados, desplazados, e indígenas.

Liderazgo de la comunidad: Confiamos y empoderamos las soluciones de la comunidad, el apropiamiento y liderazgo.

Innovador: Albergamos un pensamiento ágil y emprendedor, y tomamos riesgos informados.

Colaborador: Construimos alianzas con los sectores públicos, privados y comunitarios para catalizar el desarrollo inteligente y sustentable.

Confiable: Estamos comprometidos con los resultados, la transparencia y el impacto.

Rentable: Trabajamos directamente con personas en condición de vulnerabilidad, minimizando los intermediarios y los gastos administrativos.

Verdad, justicia y equidad: Defendemos la justicia como un principio universal que rige la aplicación del derecho para conseguir que se actúe con la verdad dando a cada uno lo que le corresponde, hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida

Promoción y respeto de la diversidad cultural y la equidad: Promovemos el enfoque de libertades fundamentales, en el marco de los derechos humanos, ya que conlleva a que se instaure como eje prioritario la igualdad en los espacios de participación.

Formación y convivencia: Reconocemos las particularidades del ser humano desde las condiciones de cultura, raza, género y sexo, para lograr la plenitud de su desarrollo.

Compromiso con las personas y colectivos con mayor vulnerabilidad social: Incidimos para visualizar y generar cambios que incluyan a las personas más vulnerables, ya que esta es una situación producto de la desigualdad que, por diversos factores históricos, económicos, culturales, políticos y biológicos (agentes cognitivos, físicos, sensoriales, de la comunicación, emocionales y psicosociales), se presenta en grupos de población, impidiéndoles aprovechar las riquezas del desarrollo humano.

Nuestras iniciativas apoyan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Scroll al inicio